Casa Club Andocutin, es un club que tiene como meta principal la restauracion de nuestra iglesia, la cual en este momento se encuentra muy deteriorada por el paso del tiempo, temblores y por el poco mantenimiento que ha tenido a travez de los años, asi como de tratar de rescatar de la destruccion algunos otros sitios historicos que datan del siglo XVIII y de paso mantener unida en este pais a nuestra comunidad de Andocutin para no olvidar las costumbres y tradiciones de nuestro pueblo natal.

Esperamos que todos nuestros paisanos visiten este sitio web y lo vean como una fuente de informacion para enterarse de lo que esta pasando en Andocutin, cuales son las ultimas noticias y cuales seran los planes que tendremos a futuro en nuestra comunidad. Asi que cordialmente los invitamos a participar en esta mision visitando esta pagina web, asistiendo a los eventos que tendremos programados y apoyarnos de cualquier manera para lograr nuestro objetivo.

La comunidad de Andocutín, perteneciente al municipio de Acambaro, esta situada en la rivera del lago de Cuitzeo, en la parte sureste del estado de Guanajuato y teniendo una altura de 1870 metros sobre el nivel del mar, cuenta con un clima que va de los 5 grados centígrados en lo mas extremo del invierno, hasta llegar a los 35 grados en primavera; pero teniendo una temperatura de 19.1 grados centígrados durante la mayor parte del tiempo debido a la cercanía del lago lo cual le brinda un ambiente fresco.

   Andocutín tiene una población de 782 habitantes, de los cuales 379 son hombres y 403 mujeres, existen 189 hogares de los cuales un 98 por ciento cuenta con servicios de agua potable, energía eléctrica y drenaje, ademas cuenta con una escuela primaria, una telesecundaria y un video bachillerato. Las actividades productivas de los pobladores del sitio son básicamente la agricultura y la ganaderia.

En la region del lago de Cuitzeo lugar donde esta localizada la comunidad de Andocutín, existieron asentamientos de la antigua cultura de Chupicuaro durante el Horizonte Preclasico. De igual forma, durante el Horizonte Clásico se considera que existieron en esta region diversos asentamientos de tipo efímero, pertenecientes a culturas como la teotihuacana y la tolteca. Pero ciertamente, ya para tiempos del Horizonte Posclasico, en esta misma zona del lago vivían otomies, chichimecas y purepechas de forma preponderante.

A partir de la fundación a la usanza española del pueblo de San Francisco de Acambaro en 1526 por misioneros franciscanos estas tierras donde se ubica Andocutín quedaron bajo el dominio español, lo que permitió que para 1580 existieran en esta region diversos sitios de ganado mayor y menor que fueron el origen de diversas haciendas en los siglos posteriores.

La hacienda de Andocutín tuvo sus orígenes desde el siglo XVII; siendo su primer propietario el señor Jose Alvarez de Ulate, ello a partir de la década de 1630. De esta forma, dicha propiedad paso a travez del tiempo por diversas manos; entre ellas del señor Marcos Larrondo quien fue propietario a finales del siglo XVIII.

Durante la década de 1830, esta hacienda en question fue adquirida por don Francisco Alvarez del Castillo, el cual inicio para la década de 1850 un ambicioso proyecto que incluyo la construcción del actual casco grande de la hacienda, finalizandose todo el conjunto arquitectónico incluida su capilla central a mediados de la siguiente década de 1860. Se sabe que la capilla consagrada a la Señora Santa Ana fue consagrada durante la misma década por el obispo de Morelia don Clemente de Jesus Munguia, quien también en esa ocasión bendijo el total del casco de esta propiedad.

Fue hasta 1880 cuando la hacienda de Andocutin paso a manos de don Jose Alvarez del Castillo quien a su vez tuvo que enfrentar la Revolución de 1910 y el reparto agrario, lo anterior ocasiono  que se destruyera la economía sobre la cual estaba constituida esta propiedad condenandola a un estado de semi abandono hasta nuestros días.